sábado, 18 de septiembre de 2010

GLOSARIO DE CONCEPTOS




1. Microeconomía: Se denomina microeconomía a la perspectiva  de la ciencia económica de analizar el comportamiento  y sus determinantes, de las llamadas unidades  económicas individuales, particularmente, en lo que se refiere  a su interacción en mercados de bienes específicos.                                                                              * Por unidades económicas individuales  entenderemos a las personas organizadas en familias, empresas y gobierno.

2. Macroeconomía: Estudia los fenómenos económicos resultantes en el sistema económico, a partir de las acciones de las unidades económicas consideradas globalmente, los resultantes pueden  ser la oferta  global, o producción total  generada en el sistema económico, el ingreso nacional etc. 

3. Las Cuentas Nacionales: Es la información estadística que utiliza un país para conocer, su situación financiera, monetaria, productiva y  del crecimiento  económico; en estas cuentas se  contabilizanproducción, consumo, ahorro, inversión, relaciones con el exterior y las interrelaciones de los  diferentes sectores   generadores de bienes y servicios, permiten conocer la estructura y forma en que está operando  la economía: qué, cuánto, para quién  o para qué se produce, a qué se destina el ingreso.

4. PIB: es el valor del mercado  de todos los bienes  y servicios finales  producidos por los factores de la producción ubicados en el país en un periodo de un año. El PIB sólo incluye bienes finales.
5. PNB: es todo lo que se produce  en un país en un periodo determinado (incluye exportacionesimportaciones, sector gobierno).
6. Las Cuenta Nacionales sirven para:
* Asignar con mayor eficacia los recursos.
* Tomar  decisiones y programar las actividades de los sectores público, privado y social del país.
* Conocer las multiples relaciones económicas que se efectúan entre personas, empresas, gobierno e instituciones sin fines de lucro.
7. La matriz insumo producto: es  parte integrante del sistema de cuentas nacionales porque mide las relaciones que existen entre los diferentes sectores de la economía.

8. Agentes económicos: Familia, empresa, Gobierno.
9. Sectores económicos: Agricultura (primario), Industria (secundario), servicios (terciario)



No hay comentarios:

Publicar un comentario